
El Día Mundial Sin Tabaco, 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud nos recuerda que fumar, independientemente cómo se haga, es perjudicial para la salud. El humo que se produce al quemar tabaco o el vaporizado de un cigarrillo electrónico desprende sustancias dañinas que, además, contaminan el ambiente. La cantidad de esas sustancias será mayor en espacios delimitados como los interiores de una casa o un coche. Quien esté expuesto, aún sin querer, al humo de tabaco ambiental, corre el riesgo de contraer las mismas enfermedades que la persona que fuma: cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, neumonías, bronquitis, alergias…
Esta situación afecta especialmente a quienes son menores de edad. Así, niños y niñas corren un mayor riesgo de tener problemas graves de salud con infecciones de oído, tos y resfriados, problemas respiratorios, como bronquitis y neumonía y caries dental, entre otros. Además, existen estudios que demuestran una peor evolución de la enfermedad COVID-19 en pacientes fumadores y que indican que fumar conlleva un riesgo del 133 % más de desarrollar una forma grave de los síntomas que en personas no fumadoras + info: Covid y nicotina
Aprovecha esta semana para hablar con tu familia sobre el hábito de fumar y sus consecuencias.
> CONSIGUE UNA CASA LIBRE DE HUMOS: Si nadie fuma en casa, ¡FELICIDADES!. La salud y el bolsillo van a salir considerablemente beneficiados. Si por el contrario, alguien fuma o vapea, puede plantearse dejarlo. Mientras tanto, puede resultar beneficioso negociar entre quienes conviven en casa qué espacios van a ser libres de humo (salón, cocina, comedor, pasillos, baños...) y en cuáles se puede fumar (terraza). Esta recomendación puede hacerse extensiva a las visitas.
No olvidar que los agentes tóxicos del tabaco quedan expuestos en el aire, impregnados en la ropa, en la piel, en el pelo, en el mobiliario, etc.
A continuación te presentamos posibles actividades a realizar en familia. Puedes realizar una, varias, todas u otra/s diferente/s. Este apartado está dirigido especialmente para quienes quieran participar en PRIMEROS SIN HUMO (los/as alumnos/as de 1º ESO deberán realizar al menos una actividad en familia), aunque te recomendamos que las pruebes, seas del curso que seas.
Realizar un cuadro en una cartulina, papel continuo, etc. en donde los diferentes miembros de la familia a lo largo de la semana, vayan escribiendo en post-its, tarjetas, pegatinas… las ventajas y desventajas que se encuentran (derivan del hecho de fumar o no fumar) en fumar o no fumar. Al final, reflexionaremos sobre lo que se ha ido señalando y como conclusión final, reflexionareis sobre el por qué fumar si ofrece tantas desventajas y tan pocas (o ninguna) ventajas. Finalmente, se puede revisar todo que se ha ido anotando, para valorar conjuntamente si merece la pena fumar, teniendo como tiene tantas desventajas. Aspectos a tener en cuenta para pensar en las ventajas y desventajas… la salud, la calidad de vida, sentidos, estética, economía…
Ahora toca ser creativos/as, y diseñar una mascota o amuleto antitabaco. Le podéis poner un nombre. Puede ser una pulsera, un colgante, una piedra pintada, un pequeño muñeco, etc.
El objetivo es que vuestra mascota o amuleto sea un símbolo familiar personal que os recuerde que la conducta más saludable es la de no fumar.
En el siguiente enlace podéis escuchar un rap sobre el tabaco, creado por Arte Menor. Os lo podéis aprender y cantarlo, bailarlo o versionarlo. La letra va nombrando los efectos de fumar tanto a corto como a largo plazo. Atendiendo a la letra del rap podéis descubrir los beneficios de dejar de fumar, ¿os animáis a crear vuestro propio rap con los beneficios de no fumar?
Coger una botella o bote. Pensando en alguna persona conocida que se esté planteando dejar de fumar o que ya lo haya hecho a lo largo de la semana, cada miembro de la familia va a pensar en los beneficios de dejar el tabaco así cómo en frases motivadoras para lograrlo. Al final de la semana deberéis sacar los papeles, leerlos y poner en común.
Hay diferentes situaciones o emociones que pueden favorecer la conducta de fumar, como las que vienen a continuación u otras diferentes que podéis pensar:
Ahora empieza el juego de ¡No gracias … Yo paso! Escribir en diferentes papeles estas situaciones u otras que penséis que favorecen la conducta de fumar.
Una vez las tengáis escritas ponedlas boca abajo. Sentaos toda la familia en un círculo con los papeles de las diferentes situaciones colocados en el centro y boca-abajo.
Coged uno de los papeles y leedlo. La persona que lee tira un dado y, según el número que salga, pasa el papel por tantas personas como el dado indique. A quien le llegue el papel deberá pensar y decir una alternativa saludable a la situación…
Se trata de un divertido juego de tarjetas sobre las sustancias del cigarro y las repercusiones que tienen sobre la salud.
Aquí puedes descargar el material necesario para este juego.